Practica 1
Extracción de aceites esenciales de naranja
Resumen.
En esta práctica se obtuvo aceite esencial de naranja a través de un método de separación por extracción con disolvente tratando de utilizar correctamente el material de laboratorio.
El cual se realizo al colocar cascaras de naranja o en un beaquer y se le agrego 100ml de vodka el cual funciona como disolvente y se dejo calentar sin hervir durante 15 minutos para que no se volatizara los olores luego se filtro y se enfrió y se coloco en un recipiente para almacenar el aceite esencial de naranja.
Generalidades.
Los Aceites Esenciales son productos químicos que forman las esencias odoríferas de un gran número de vegetales. El concepto "aceite esencial" se aplica también a las sustancias sintéticas obtenidas a partir del alquitrán de hulla, y a las sustancias semisintéticas preparadas a partir de los aceites esenciales naturales. Cualquier perfume, al ser inspirado produce un efecto alquímico instantáneo y cada uno de los aromas puede influir de distintas formas en los mundos sutiles. Estos aromas pueden transferirse por medio de perfumes, óleos, sahumerios, inciensos, etc...Los aceites esenciales se extraen de los tejidos mediante diversos procedimientos físicos y químicos según la cantidad y estabilidad del compuesto que se pretenda obtener.
El término destilar proviene del latín “destillare”: separar por medio del calor, alambiques u otros vasos una sustancia volátil llamada esencia de otras más fijas, enfriando luego su vapor para reducirla nuevamente a líquido.
La destilación es un proceso físico pues no se produce ninguna transformación de sustancias sino una separación, desde el punto de vista de la física la destilación se define del siguiente modo: “muchas sustancias de punto de ebullición muy alto, calentadas juntamente con el agua pasan a estado de vapor a la temperatura de ebullición de ésta, son por lo tanto, volátiles con el vapor de agua y pueden obtenerse y purificarse por destilación en corriente de ese vapor.
Métodos de separación.
La separación es la operación en la que una mezcla se somete a algún tratamiento que la divide en al menos dos sustancias diferentes. En el proceso de separación, las sustancias conservan su identidad, sin cambio alguno en sus propiedades químicas.
Entre las propiedades físicas de las fases que se aprovechan para su separación, se encuentra el punto de ebullición, la solubilidad, la densidad y otras más.
Los métodos de separación de fases más comunes son los siguientes:
- Filtración
- Extracción
- Lixivación selectiva
- Imantación o separación por magnetismo
- Tamizaje o Tamización
- Flotación
- Evaporación
- Destilación
- Cromatografía
La extracción con solventes es una técnica de tratamiento que consiste en usar un solvente (un líquido capaz de disolver otra sustancia) para separar o retirar compuestos de una fase homogénea.
Se podrán obtener aceites y grasas a partir de muestras vegetales y animales utilizando técnicas de extracción sólido –líquido. y líquido-líquido
Aceite esencial de naranja
El aceite esencial de naranja se extrae de la cáscara de las naranjas y, al igual que todos los aceites esenciales, se utiliza para aromatizar ambientes. En aromaterapia se usa el aceite esencial de naranja para crear una sensación de optimismo y felicidad. Es buena para aliviar los nervios y calmar las emociones.
El aroma de naranjas dulce, fresco y un tanto fuerte y estimula el sistema linfático por lo que es aconsejable para combatir resfriados y la gripe. Además ayuda a la eliminación de toxinas y mejore la formación de colágeno en la piel.
Las propiedades terapéuticas del aceite esencial de naranja son antisépticas, antidepresivas y antiespasmódicas. También es un buen antiinflamatorio, carminativo, diurético, sedante nervioso y tónico.
Su efecto diurético es útil para casos de retención de líquidos y para la obesidad. Es estimulante linfático, ayuda a regular los procesos líquidos en el cuerpo y el sistema digestivo por lo que puede ser de ayuda para casos de estreñimiento, dispepsia y como tónico general del sistema digestivo.
Gracias a su acción positiva sobre los glóbulos blancos es favorable para el sistema inmune, es desintoxicante y otorga un bienestar general que puede ayudarnos para combatir el estres y las tensiones nerviosas.
También podemos fabricar aceite para masajes agregando unas cinco gotas de aceite esencial de naranja a 50 miligramos de aceite vegetal base. Este aceite para masajes es ideal para limpiar la piel de elementos tóxicos, así como para tratar la dermatitis, el acné y para aliviar irritaciones de la piel seca.
Estas propiedades son debidas a que el aceite esencial de naranja promueve la formación de colágeno en la piel, que la hace ver más saludable y joven
El aceite esencial de naranja se puede combinar con los aceites esenciales de pimienta negra, canela, clavo de olor, jengibre, incienso y de sándalo
Gracias a su acción positiva sobre los glóbulos blancos es favorable para el sistema inmune, es desintoxicante y otorga un bienestar general que puede ayudarnos para combatir el estres y las tensiones nerviosas.
También podemos fabricar aceite para masajes agregando unas cinco gotas de aceite esencial de naranja a 50 miligramos de aceite vegetal base. Este aceite para masajes es ideal para limpiar la piel de elementos tóxicos, así como para tratar la dermatitis, el acné y para aliviar irritaciones de la piel seca.
Estas propiedades son debidas a que el aceite esencial de naranja promueve la formación de colágeno en la piel, que la hace ver más saludable y joven
El aceite esencial de naranja se puede combinar con los aceites esenciales de pimienta negra, canela, clavo de olor, jengibre, incienso y de sándalo
Objetivos.
Obtener aceites esenciales de naranja o limón, a través de un método de separación.
Objetivos personales
Practicar el método de separación para obtener aceites esenciales
Poner en práctica los conocimientos adquiridos con nuestros alumnos.
Utilizar correctamente el material de laboratorio.
Materiales.
Materiales | Equipo. |
Cascaras de naranja o de dos limones. | Recipiente de litro, de preferencia de peltre o vidrio refractario |
100 ml de vodka. | Mechero de alcohol |
Trozo de tela sin teñir para filtrar | Tripote |
Recipiente para guardar tu fragancia de naranja o limón. | |
Procedimiento.
Resultados
Interpretación de resultados
La destilación es el método para extraer los aceites esenciales de las plantas, en esta practica se utilizo la separación por extracción con disolvente vodka el cual tiene una concentraciones de un 40% de etanol en volumen. El vodka es una bebida alcohólica inodora e incolora con un sabor suave y olor agradable. No irrita la piel y su capacidad de disolver el aroma ya que este es soluble en disolventes orgánicos como este. En esta practica se coloco las cascaras de naranja en un recipiente con vodka y se calentó con el cuidado que no hirviera para que el aroma no se volatice y la obtención del aceite esencial sea rápido pero esto también se puede realizar sin calentarlo colocándolo en un recipiente y cerrado herméticamente por 21 días en un lugar oscuro y cálido con el cuidado de removerlo todos los días después de este tiempo también se le puede sacar las cascaras de naranja y agregar mas y dejar por otros cuarenta días. Luego se filtra y se puede utilizar ya que tiene propiedades. Como la aroma terapia que crear una sensación de optimismo y felicidad. Es buena para aliviar los nervios y calmar las emociones.
Conclusiones.
1. El maestro puede llevar conocimientos a sus alumnos con practicas caceras como la obtención de aceites esenciales de naranja a través de un método de separación.
2. Es muy importante practicar método de separación caseros para obtener aceites esenciales por su bajo valor económico, sencillez y eficacia.
3. Utilizar correctamente el material de laboratorio nos permite obtener buenos resultados en corto tiempo y transmitir bien los conocimientos.
Recomendaciones.1. Realizar la practica con los diferentes métodos de separación para hacer un a comparación en los resultados.
2. Realizar la practica con los distintos disolventes para un mejor análisis.
3. Realizar la practica con diferentes frutas para los aceites esenciales.
BibliografíaE Alvarado Plaus, G Saez Flores… - Rev Med Hered, 2001 - scielo.org.pe
EE STASHENKO, Y COMBARIZA… - Universidad industrial de Santander, 1998
D Martínez-Carrera, P Morales, C Soto, ME Murrieta… - Revista Mexicana de …, 1986
Practica 2
Identificacion de Hierro.
En esta practica se identifico hierro en cereales utilizando método de magnetismo al triturar diferentes cereales y pasar un imán obteniendo como resultado limaduras de Fe en los distintos cereales.
Magnetismo.
Este método se utiliza para separar mezclas heterogéneas de dos o más sólidos, cuando una de las sustancias tiene propiedades magnéticas. Consiste en acercar un imán a la mezcla para atraer la sustancia y separarla de las que no son magnéticas.
El hierro, es un oligoelemento fundamental para el desarrollo de la vida en los animales, una de sus funciones principales es formando parte de la hemoglobina, para el transporte de oxígeno a las células por parte de los glóbulos rojos. El hierro que se toma de los alimentos puede ser hemínico (si se encuentra como grupo hemo) o no hemínico: Fe, Fe(II) o Fe(III), que se encuentra en verduras de hoja, frutos secos, legumbres, etc.
Muchos de los alimentos que actualmente se comercializan se presentan enriquecidos en nutrientes, muchos de ellos en hierro.
Los cereales del desayuno son uno de los alimentos que han sufrido la incorporación masiva de hierro a su composición; en esta experiencia vamos a extraer el hierro de los cereales
Objetivos
Identificar la forma en que se encuentra el Fe en los cereales, relacionándolo con el porcentaje en masa indicado en la etiqueta.
Objeticos personales
Aplicar el método de magnetismo en la separación del Fe.
Utilizar correctamente el material de laboratorio.
Materiales
Materiales. | Cristalería | Equipo |
Taza de cereal seco. | 1 varilla de agitación. | Bolsa de plástico limpia. |
Hoja de papel | | Imán en forma de barra. |
| | Mortero |
| | 2 ligas. |
| | Lupa |
Procedimiento.
Resultados.
Resultados.
Interpretación de resultados.
El imán nos permitió separa el hiero del cereal porque el hierro tiene propiedades magnéticas por ser un metal.
Muchos de los alimentos que actualmente se comercializan se presentan enriquecidos con hierro, porque es un oligoelemento fundamental para el desarrollo de la vida en los animales, porque formando parte de la hemoglobina, para el transporte de oxígeno a las células por parte de los glóbulos rojos.
Los cereales del desayuno son uno de los alimentos que han sufrido la incorporación masiva de hierro a su composición; por lo que son ideales para realizar este tipo de práctica
Que es muy importante que el alumno realice porque es necesario obtenga estos conocimientos y valore los nutrientes que debe consumir para estar saludable.
Sin embargo se debe de recalcar en los alumnos que la mejor fuente de hierro son las frutas y vegetales. Como Pistachos (14 gr), Anacardos (tostados) (32 gr) , Lentejas (57 gr), Garbanzos (hervidos) (95 gr), Semillas de sésamo o tahín (19 gr), Melazas (22 gr), Albaricoques (secos) (59 gr), Espinacas (hervidas) (125 gr).
Y que se deben consumir en dosis necesaria bebés de 0 a 3 meses (1,7 mg /día) , bebés hasta 12 meses (7,8 mg / día) , niños ( 6,1 a 8,7 mg / día) , adolescentes (11,3 a 14,8 mg/día) , hombres (8,7 mg / día), mujeres (14,8 mg /día) Conclusiones.
Es muy importante realizar estas prácticas de identificación de Fe en los cereales por su rol biológico que este tiene.
En el laboratorio se pueden utilizar métodos tan sencillos como el magnetismo porque nos permite obtener conocimientos como la separación de Fe y no tiene un alto valor y no es sofisticado.
La manipulación de este material es fácil y sencilla sin embargo se debe realizar adecuadamente para un mejor resultado.
Recomendaciones.
Realizar la práctica para identificar otros micronutrientes como zinc, magnesio calcio, potasio,
Realizar la practica de Fe con otros métodos como centrifugación.
Realizar la practica de Fe utilizando el cereal húmedo y seco para compara resultados.
Bibliografía
www.aprenderacomer.com/articulonutricion313.html
www.vitonica.com/.../top-6-de-alimentos-ricos-en-hierro - España
P López, M Castañeda, G López… - … Latino América de …, 1999 - nutricionenmexico.org.mx
Practica 3
Fabricación de pegamento impermeable para reparar madera porcelana y vidrio.
Resume.
En la practica e realizo fabricación de pegamento impermeable para reparar madera, porcelana y vidrio para este practica se utilizo 125 ml de leche, ¼ de tubo de ensayo de agua, borato de sodio los que se mezclaron y se obtuvo un pegamento espeso mas espeso que liquido esto sucedió entre los dos y te días a medida que pasa los días es mas consistente..
Generalidades.
El bórax (Na2B4O7·10H2O, Borato de sodio o Tetraborato de sodio) es un compuesto importante del boro.
Es un cristal blanco y suave que se disuelve fácilmente en agua. Si se deja reposar al aire libre, pierde lentamente su hidratación y se convierte en tincalconita (Na2B4O7 •5 H2O). El bórax comercial generalmente se deshidrata en parte.
El bórax se origina de forma natural en los depósitos de evaporita producidos por la evaporación continua de los lagos estacionarios. Los depósitos más importantes se encuentran cerca de Borón, California y de otros lugares del sudoeste americano, en las lagunas salinas en Bolivia, el Desierto de Atacama en Chile, y el Tíbet. El bórax también se puede sintetizar a partir de otros compuestos del boro.
El bórax se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. Se utiliza en la fabricación de esmaltes, vidrio y cerámica. También se convierte fácilmente en ácido bórico o en borato, que tienen muchos usos.
Una mezcla de cloruro de bórax y amonio se utiliza como fundente (flux) al soldar hierro y acero. Su función es bajar el punto de fusión del indeseado óxido de hierro.
El bórax también se utiliza mezclado con agua como fundente al soldar oro, plata, etc. en joyería. Permite que el metal fundido fluya uniformemente sobre el molde, y conserva el brillo y el pulido de la pieza a soldar. Ataca cierto tipo de piedras semipreciosas como toda la familia de las circonitas. Destruyendo estas al contacto con el bórax y una alta temperatura, necesaria para fundir el metal.
El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria moderna es considerable.
Aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos de naturaleza física y química, como lo son el magnetismo o las fuerzas electrostáticas, desde el punto de vista tecnológico los adhesivos son los integrantes del grupo de productos, naturales o sintéticos, que permiten obtener una fijación de carácter mecánico.
Objetivos.
Fabricar un pegamento impermeable para rapar madera, porcelana y vidrio con productos caseros.
Objetivos personales.
Adquirir experiencia en la elaboración de pegamentos con productos caseros.
Identificar materiales a utilizar en la elaboración de pegamento impermeable para reparar madera porcelana y vidrio.
Material y Equipo.
Material | Reactivos | Cristalería |
Leche | Borato de sodio. | Tubos de ensayo. |
agua | | 2 Bécquer |
Procedimiento.
Resultado.
Se obtuvo pegamento de una consistencia espesa y pegajosa es muy útil para cualquier cosa que quieras pegarInterpretación de resultados.
El pegamento obtenido a base de la mezcla entre leche y Bórax, fue una sustancia homogénea, en este caso viene siendo un polímero hecho a partir de las propiedades de la leche.
Los polímeros son útiles en la vida cotidiana y pueden utilizarse como impermeables, protección de objetos o para pegar cosas como es el caso del pegamento.
El pegamento, tiene una consistencia espesa, mas solida que liquida se puede pegar con este cartón y papeles.
Conclusiones.
Los polímeros son útiles en la vida cotidiana y pueden utilizarse como impermeables, protección de objetos o para pegar cosas como es el caso del pegamento.
El pegamento se puede realizar con materiales caseros como la leche.
Al no proporcionar calor a la mezcla de leche y bórax no reacciona inmediato si no pasa algunos dias.
Recomendaciones.
Realizar la practica con leche, vinagre y bicarbonato y acelerar la reacción proporcionando calor con un mechero.
Realizar pegamento de zapato a partir de dropar y tener.
Realizar pegamento como yuquilla.
Bibliografía.
citlallirobles204.blogspot.com Práctica: ¿Pegamento con leche?
breendann.blogspot.com pegamento,
206-2diana-perez.blogspot.com El pegamento
No hay comentarios:
Publicar un comentario